martes, 25 de noviembre de 2014

La paradójica modernidad en los Andes

La paradójica modernidad en los Andes

Marcelo Sarzuri-Lima
Publicado en Revista La Migraña N° 10 (2014). La Paz: 
Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Escribir sobre la modernidad siempre lleva consigo abordar problemas complejos, no sólo por las aristas que componen la temática sino, y sobre todo, porque existe mucha tinta vertida y reflexiones planteadas alrededor de este significante. No se pretende replantear los elementos de su debate, en todo caso se pretende mostrar las paradojas que implica -e implicaron, a lo largo de la historia- pensar y hacer la modernidad en esta parte del mundo. La hipótesis que guía este escrito es que los y las indígenas –a los que la historia oficial etiquetó como “los salvajes”, “los pre-modernos”, “los atrasados”- a lo largo de sus luchas y resistencias fueron desplegando un proyecto propio de modernidad y horizonte civilizatorio, este proyecto no se desarrolló como parte del avance de un conocimiento científico, una “apertura al porvenir” o un despliegue de “la razón”, sino que fue parte de la generación de conocimientos y prácticas pertinentes a sus contextos socioculturales y que sin duda se relaciona a la forma de lectura que desarrollaron del tiempo histórico, lejos del proyecto eurocéntrico y colonial de la modernidad.

Para entender la modernidad muchas veces se ha recurrido a eventos históricos y posturas filosóficas que implican una ruptura con un tiempo pasado, por ello Descartes y su libro El discurso del método marcan la constitución de la subjetividad moderna: el ego cogito; así también la Revolución francesa, la Ilustración, el Renacimiento y el Humanismo nos llevan a entender las posturas sociales, políticas y filosóficas de la modernidad; no se puede perder de vista a Galileo para deducir el papel que juega la ciencia y el desarrollo de la técnica en la modernidad y ni olvidarnos de la Revolución Industrial, la cual marca una nueva forma de producción basada en el plusvalor y la acumulación de capital. A este inventario cronológico de la modernidad, habrá que sumar la colonización del Abya Yala y la “invención de América” como momentos que determinan la naturaleza de la “primera modernidad”, la identidad de Europa y su proyecto civilizatorio. La fijación y centralidad de cualquiera de los momentos o posturas señaladas implicará asumir una posición político-teórica respecto a la modernidad: algunos critican su eurocentrismo, otros la reducción de la razón a su forma instrumental, otros señalan el individualismo y el antropocentrismo como consecuencias de la modernidad, otros apuntan su crítica al fetiche cientificista y su aparente representación de “lo real” y la gran mayoría tiene en el centro del debate a las formas en que la modernidad y el capitalismo han estrechado lazos generando una totalización civilizatoria.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Integra Educativa

N° 20: Miradas y aportes críticos sobre la calidad de la educación

Una de las críticas recurrentes a la noción de calidad en la educación es que implicó una transposición de un concepto del campo industrial-empresarial al campo educativo, esta crítica es acompañada con análisis sobre los procesos de transformación y mundialización del capitalismo, la transformación del mundo del trabajo, la producción y la fábrica. Lo que se debe entender es que la calidad en la educación no sólo es una transposición de un término, sino es la subsunción de la educación a un sistema económico y el modelo de vida que promueve. Este fenómeno implicó la estandarización de los procesos educativos, a partir de la incorporación de indicadores que miden la “calidad” de la educación de acuerdo a parámetros que poco o nada toman en cuenta las particularidades contextuales de los sistemas y centros educativos, lo que termina consolidando tecnologías de colonización educativa.

Las colaboraciones que son parte de este número de la revista Integra Educativa, profundizan, desde diversas temáticas, una crítica seria y profunda sobre lo que implica un uso conservador de la calidad de la educación, pero también aportan elementos para construir una educación pertinente y digna en los países del Sur, donde el mejoramiento de la educación beneficie a todos y no fomente desigualdades y exclusiones. No queda más que agradecer a todos los autores que hacen esta revista y que desde diversas partes nutren con sus reflexiones cada entrega de esta publicación.


LIBROS LIBRES (Para descarga)


Autores: Jorge Viaña
                Luis Tapia
                Catherine Walsh
Año: 2010
Páginas: 136
ISBN: 978-99954-785-1-3
D.L.: 4-1-1699-10
Editorial: IIICAB

ÍNDICE
Reconceptualizando la interculturalidad
Jorge Viaña
Introducción 
1. La interculturalidad como concesiones al orden de la dominación
2. La cultura como entidad ontológica
3. Crítica a la matriz de cultura única moderna como fundamento de una visión crítica
4. Redefiniendo la interculturalidad

5. Educación, interculturalidad, opresión y emancipación

Formas de interculturalidad
Luis Tapia
1. Las configuraciones modernas o construcciones hegemónicas de la nación
2. La interculturalidad en el momento del despliegue de la autonomía moral, intelectual y política de los pueblos y culturas

Interculturalidad crítica y educación intercultural
Catherine Walsh
1. Hacia una comprensión de la interculturalidad
2. Interculturalidad, educación intercultural y políticas educativas

3. Interculturalidad crítica y praxis de-colonial

(Click al título para iniciar descarga)

lunes, 31 de marzo de 2014

Otras perspectivas, otras miradas

Raquel Gutierrez sobre "Debates Post Coloniales:Una Introducción a los Estudios de la Subalternidad"


En 1997 Silvia Rivera y Rossana Barragán, cuando casi nadie conocía los estudios Sudasiáticos, publicaban la primera compilación en castellano con trabajos de lo que se ha denominado Subaltern Studies. La publicación no solo consistió en el trabajo de compilar sino de traducir e interiorizarse en aquellos trabajos que han sido desarrollados en inglés, entre las personas que tradujeron la serie de textos que conforman el libro se encontraban Raquel Gutierrez, Alison Spedding, Ana Rebeca Prada y Silvia Rivera.

En esta ocasión presentamos una pequeña e interesante entrevista con Raquel Gutierrez, quien no sólo nos habla sobre su experiencia como traductora -esa lectura íntima de la que nos habla G. Spivak- sino sobre sus propias lecturas sobre la insurrección, la rebeldía y lo que ella denomina como la "autoproducción de sujetos en lucha". Entrevista realizada por Verónica Gago para LecturaMundi.




martes, 18 de marzo de 2014

LA LUCHA POR «COMUNITARIZAR» LA EDUCACIÓN. CONSTRUCCIONES DESDE EL SUBSUELO POLÍTICO



LA LUCHA POR COMUNITARIZAR LA EDUCACIÓN
Construcciones desde el subsuelo político[1]

 Marcelo Sarzuri-Lima


Un discurso recurrente en la historia boliviana ha sido negar la capacidad creativa y propositiva de los pueblos indígenas, tal vez nuestra historiografía se configura sobre esa premisa. Sin embargo, a lo largo de nuestra historia los pueblos y comunidades indígenas han desarrollado prácticas que nos demuestran su capacidad de transformación, resignificación y creación, elementos que han desarrollado sobre la base de la constante agresión y exclusión de las sociedades dominantes. La educación es un espacio donde se puede apreciar de mejor forma estos procesos; es por ello que la lucha por la educación y la escuela de los pueblos y las comunidades indígenas no se debe ver como una lucha por obtener la escuela estatal que legitima esa diferenciación esencial entre las personas, uno de los errores de la política multicultural y algunas corrientes pro-indio en la actualidad es creer que lo  indígena –para ser considerado como tal- debe mantener intactas algunas prácticas y costumbres, debe ser “originaria” y anclada en un pasado inmemorial y prácticamente incambiable, esta creencia niega las estrategias de la comunidad indígena en su larga lucha de resistencia a la subalternización colonial de las elites gobernantes, la lucha indígena por la educación debe ser vista como una respuesta defensiva a la segmentación y exclusión de la articulación señorial de la sociedad, la economía y la política del Estado-nación boliviano. La lucha por la educación y la escuela al ser instrumento político de resistencia y defensa, ante los proyectos de desarticulación de la comunidad indígena, es reapropiada y resignificada al interior de la comunidad (por ello se habla de educación comunal, escuela ayllu o escuela ayni). El presente ensayo muestra las formas creativas de la práctica político-educativa de las comunidades indígenas; pero también muestra los instrumentos utilizados por las elites gobernantes por reproducir lógicas de jerarquización y diferenciación coloniales; en todo caso este es un pequeño aporte para comprender el accionar de los pueblos indígenas sobre el ámbito educativo y sus tensiones con el Estado y sus proyectos de pseudomodernización.


Publicado en Foro de Educación
ISSN: 1698-7799 / ISSN (on-line): 1698-7802
Creative Commons Reconocimiento - No commercial - Sin obras derivadas (CC-BY-NC-ND)
FahrenHouse: Salamanca España




[1] Este ensayo es una revisión y actualización de ideas y argumentos presentados en anteriores trabajos (Sarzuri, 2011a y 2011b).